
El Congreso de EEUU, aprobó incluir la enmienda impulsada por la congresista norteamericana Norma Torres en su ley de defensa. La enmienda solicita que se de a conocer listado de corruptos de los países del triangulo norte: Guatemala, Honduras y El Salvador.
En general el documento solicita que a más tardar en 180 días (6 meses) se presente un informe sobre la corrupción del narcotráfico y el financiamiento de campañas ilícitas en Honduras, Guatemala y El Salvador.
El tiempo máximo de la entrega de la lista seria es a finales de Enero del 2019, a tan solo 2 semanas de las elecciones presidenciales en El Salvador que se desarrollaran el Domingo, 3 de Febrero.
El documento especifica que deben incluirse:
- Los nombres de altos funcionarios gubernamentales en Honduras, Guatemala y El Salvador que se sabe que han cometido o facilitado actos de gran corrupción o narcotráfico;
- Los nombres de los funcionarios electos en Honduras, Guatemala y El Salvador que se sabe que han recibido fondos de campaña que son producto del narcotráfico u otras actividades ilícitas en los últimos 2 años; y
- Los nombres de individuos en Honduras, Guatemala y El Salvador que se sabe que han facilitado el financiamiento de campañas políticas en cualquiera de los países del Triángulo Norte con el producto del narcotráfico u otras actividades ilícitas en los últimos 2 años.
Me complace informar que mi enmienda que requiere una lista de corruptos fue incluida en la versión final de la ley de defensa. El Congreso de EEUU sigue apoyando la lucha contra la corrupción en Centroamérica. https://t.co/zdBrn5HHIX
— Rep. Norma Torres (@NormaJTorres) July 24, 2018
El informe, según la enmienda, sera rendido de forma no clasificada (publica) aunque puede incluir un informe clasificado (privado).
Este es el documento original en ingles que fue incluido:
Comentarios