Fiscal General acusa a instituciones del Estado de ser “tapaderas de corruptos”

Nacionales viernes 10 de agosto 2018, 7:29 AM

El Fiscal General de la República (FGR), Douglas Meléndez, se pronuncio este día acerca del caso denominado “Destape a la Corrupción”, donde se acusa al expresidente Elías Antonio Saca de malversar más de 300 millones de dólares.

Durate una entrevista televisiva, el jefe del ministerio público destacó que no fue hasta el inicio de su gestión que se comenzaron a investigar y descubrir casos de corrupción que implicaban a funcionarios públicos

“En el país, jamás se tocó realmente el tema de corrupción. Cuando llegamos a la Fiscalía, investigamos de verdad y descubrimos casos verdaderos de corrupción”, dijo Meléndez.

Sin embargo el fiscal aseguró que en el momento de su llegada a la Fiscalía, “la institución no estaba preparada para investigar la corrupción”, pues esta estaba “enquistada” en el ministerio público.

“La corrupción estaba enquistada en la institución. En mis primeros meses, muchas personas me pidieron audiencia para continuar con el sistema que avalaba actos delictivos”, explicó el jefe fiscal.

El Fiscal lamentó el actuar de varias instituciones del Estado que en su momento no alertaron los supuestos desfalcos donde han sido vinculados los últimos tres presidentes de la República (Francisco Flores, Tony Saca y Mauricio Funes) y las señaló de ser “tapaderas de corrupción”

“Las instituciones del Estado que deben alertar situaciones anómalas y de actos de corrupción como el Ministerio de Hacienda, Corte de Cuentas,  la Superintendente del Sistema Financiero (SSF). Nunca alertaron nada”, aseveró el funcionario.

“El Salvador es un país donde siempre ha habido una sobranza de corruptos (…) La Corte de Cuentas en el pasado ha sido tapadera de corruptos”, agregó.

El Fiscal también cuestiono a quienes critican su administración frente al ministerio público, alegando que nunca hubo investigaciones similares a la del expresidente Saca, quien podría ser condenado a 10 años de prisión por los delitos de peculado y lavado de dinero.

“Es injusto cuestionar a la Fiscalía ahora, cuando nunca hubo una investigación similar. La indagación del caso Saca se inició con informes del 2004, ¿Cuántos fiscales generales hubo desde el 2004? ¿Cuántos ministros de hacienda, superintendentes, presidentes de Corte de Cuentas?”, cuestionó.

Al finalizar la entrevista, el funcionario adelantó que en las próximas horas se comenzará con el proceso de Extinción de Dominio en contra de 50 propiedades del expresidente Saca.

Comentarios