
Hoy se desarrollo el décimo día de juicio contra el expresidente Saca y 6 imputados más acusados de corrupción y lavado de dinero por el desfalco de más de $300 millones de dólares.
De los nueve testigos que se tenía previsto escuchar hoy en el juicio denominado “Destape a la corrupción”, solo seis lograron declarar, pues la fiscalía consideró que ya no eran indispensables de declarar los restantes.
Entre los testigos se encontraba un exauditor de la Corte de Cuentas de la República, quien explicó que él fue el encargado de realizar exámenes al uso que se daba a los fondos públicos que se encontraba en la cuenta de “gastos reservados de la presidencia”.
El exauditor confirmó que el presidente de la Corte de Cuentas de ese momento, Hernan Contreras le dio órdenes de realizar esas auditorias sobre esos exámenes con irregularidades, es decir, le ordenó que no se entregara la documentación en Casa Presidencial (CAPRES) como se hacía en todos los casos, sino que la auditoria se realizara en las instalaciones de la Corte de Cuentas.
También reveló, que los documentos que él recibió como comprobantes de CAPRES que debían especificar en que se gastaba el dinero de esa cuenta, solo detallaba transferencias de dinero desde el Ministerio de Hacienda hacia CAPRES, por lo que el auditor consideró que los exámenes y auditorias que se hicieron en ese momento no cumplen con los requisitos mínimos que acrediten una transparencia en la administración de Gastos Reservados durante el mandato del expresidente Saca.
Esta declaración confirmó lo que el expresidente Saca dijo cuando se declaró culpable que “los registros eran superficiales”, cuando se refirió a la gestión de la Corte de Cuentas durante su mandato.
Según declaró -al término del juicio- el abogado del expresidente Saca, Mario Machado, que en las declaraciones hay algún tipo de coincidencia porque “lo que reportaban era cómo ingresaban los fondos pero no había control en lo que se gastando”.
Cuando Antonio Saca se declaró culpable aceptó que la Corte de Cuentas solo realizaba exámenes superficiales al manejo de fondos de Casa Presidencial de ese entonces. Fiscalía aseguró que iniciará una investigación contra el expresidente de la Corte de Cuentas, Hernan Contreras.
Expresidente de la Corte de Cuentas será liberado al pagar fianza de $25,000
Comentarios