Al menos 29 municipios costeros están expuestos a amenazas de tsunamis

Nacionales jueves 23 de agosto 2018, 7:06 AM

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a través  del Observatorio Ambiental  lanzó el día de ayer un proyecto piloto que busca la acreditación del primer municipio de El Salvador preparado para un tsunami.

El proyecto fue bautizado como “Tsunami Ready” y según explicó Celina Kattan, directora del Observatorio Ambiental del MARN, pretende que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acredite a La Libertad como el primer municipio capacitado para el embate de un tsunami.

Kattan detalló que proyecto apoyará el desarrollo e impresión de un mapa de evacuación ante tsunami; adquisición e instalación de señalización de evacuación para comunidades que no la tengan; desarrollo de talleres para discutir y socializar los planes de evacuación y la revisión de plan de operaciones de emergencia.

De acuerdo con el ministerio, el proyecto será implementado en conjunto con la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos (EE.UU), la alcaldía de La Libertad y la Agencia de los EE.UU para el Desarrollo (USAID).

El MARN reveló que actualmente el país cuenta con 29 municipios costeros que están expuestos a la amenaza de este fenómeno natural, de los cuales los que presentan mayor riesgos son La Libertad, Jiquilísco (Usulután) y La Unión.

Durante el periodo de 1859 al año pasado, El Salvador ha registrado un total de 23 tsunamis, de los cuales ocho han sido originados por sismos ubicados frente a las costas del litoral salvadoreño.

Un tsunami o maremoto es una gran ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.

Comentarios