
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Nelson Vanegas, aseguró este día que la ley no permite que el puerto de La Unión sea usado como una base militar.
El presidente de la autónoma hizo referencia a las declaraciones hechas hace varias semana por la embajadora de los Estados Unidos (EE.UU) en El Salvador, Jane Manes, quien aseguró que su país tenía información de un posible injerencia militar China en la zona del puerto de Cutuco en La Unión.
“El puerto de La Unión está definido únicamente para uso público, esto es declarado bajo la ley de CEPA y el marco jurídico que respalda que dicho Puerto no puede ser militarizado”, Dijo Vanegas esta mañana durante una entrevista televisiva.
De igual forma Vanegas salió al paso de las declaraciones hechas por la embajadora estadounidense, quien critico la decisión del gobierno salvadoreño de romper relaciones con Taiwán para entablar lazos con China popular.
“¿Cuál es el morbo? si con los chinos venimos hablando desde hace un montón”, dijo el funcionario.
Asimismo reveló que hay una empresa china está interesada en el arrendamiento de tres terrenos en zonas extra portuarias.
No obstante Vanegas aclaró que la concesión de estas zonas no son parte de la concesión del puerto, sino independientes.
En cuanto a la concesión del puerto de Cutuco, Vengas informó que existe el interés de cuatro empresas chinas y que el próximo mes de octubre esperan comenzar con el proceso de licitación de la terminal.
La posible reactivación del puerto de La Unión ha tomada fuerzas desde el anuncio hecho por el mismo presidente de la República, sobre la apertura de relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
“No vamos a usar el Puerto La Unión para uso militar, la ley de CEPA no lo permite ni los gobiernos locales” asegura presidente de @CEPA_SV en #FrenteAFrente pic.twitter.com/q9qYJw0tRv
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 28 de agosto de 2018
Comentarios