Convenio permitirá a salvadoreños trabajar en Qatar a partir del próximo año

Nacionales viernes 28 de septiembre 2018, 9:24 AM

El Salvador llegó a un acuerdo con Qatar para permitir que trabajadores salvadoreños, especialmente los que puedan verse obligados a abandonar los Estados Unidos (EE.UU) por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), puedan trabajar en la nación árabe a partir del próximo año.

Así lo informó el pasado martes el embajador de El Salvador en Qatar, Alfredo Samayoa Molina, quien dijo que la próxima fase del convenio será la firma de la Asamblea Legislativa, para que a partir de enero del 2019, los salvadoreños puedan comenzar al país árabe.

El diplomático salvadoreño dijo que habrá un comité especial que viajara al país para buscar profesionales en diversas aéreas laborales como ingeniería, banca, comunicaciones y salud.

Molino explicó que habrá un comité especial que reclutará profesionales y las áreas necesarias, considerando que será una gran oportunidad para muchos salvadoreños, ya que Qatar está organizando el mundial de fútbol del 2022.

“Hemos firmado el acuerdo laboral con Qatar con el Ministro de Trabajo. Es un acuerdo profesional con regulaciones de Qatar que el país solo necesitará profesionales de diferentes sectores: ingeniería, banca, comunicaciones, médicos, etc. Los trabajadores deben ser bilingües con inglés y una educación superior”, explicó Samayoa Molina.

“Es una gran oportunidad para Qatar considerar el hecho de que está organizando la Copa Mundial de la FIFA 2022. Necesitará profesionales y tenemos un buen número de ingenieros que estudiaron en los EE. UU”, agregó.

El embajador salvadoreño también agregó que se ha abierto la posibilidad de crear una ruta aérea entre las dos naciones, ya que Qatar busca expandir sus vuelos en todos los países de Latinoamérica.

“Tenemos alrededor de 48 pilotos con Qatar Airways. Tenemos alrededor de seis pilotos que vuelan el A380, uno de los aviones más grandes. Para nosotros, es un honor tener pilotos salvadoreños en este lado del mundo. Creo que el acuerdo aumentará el número de pilotos”, dijo Molina.

El convenio entre ambas naciones podría ser una oportunidad para los  más de 200 mil salvadoreños que se encuentran al TPS que vence el mes de septiembre del próximo año.

Comentarios