Pandillero salvadoreño niega ser miembro de la MS por miedo a ser asesinado cuando lo deporten

Nacionales viernes 28 de septiembre 2018, 12:24 PM

Un juez de la Corte Federal de Canadá confirmó la orden de deportación en junio de un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) por tener abundante evidencia de su vínculo con la estructura.

Desde entonces el pandillero han tratado de retrasar su proceso, presentando una serie de apelación a la deportación ya que asegura que si regresa a El Salvador podría ser asesinado y capturado por la Policía Nacional.

El pandillero es René Pacheco, quien fue expulsado de Canadá por ser miembro de la famosa pandilla criminal MS-13. La decisión de un juez de conceder a René otra audiencia, es para evaluar el peligro de deportarlo a El Salvador, ya que él asegura que por sus tatuajes pandilleriles de la MS, lo podrían en un alto nivel de riesgo en este país.

Aunque llegó a Canadá a la edad de seis años, no se convirtió en ciudadano canadiense.

El caso de Pacheco, cuyo alias es “Machete”, comenzó cuando fue arrestado en 2016 por varios cargos criminales y, mientras estaba en la cárcel en espera de juicio, los oficiales de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá lo entrevistaron. Ahí se jactó de sus vínculos con MS-13, incluso mostró a los oficiales un tatuaje del número 13 en el dorso de su mano y un tatuaje en forma de lágrima en la cara, símbolo que a menudo se toma como un signo de criminalidad grave, además de otros tatuajes en los nudillos y la espalda.

A los oficiales le contó incluso de cómo había que soportar una golpiza de 13 segundos como un rito de iniciación y cómo los 10 a 20 miembros de su capítulo de Toronto, conocido como camarilla, controlaban el territorio en el área de Jane y Sheppard de la ciudad.

Su página de Facebook presentó graffiti de pandillas MS-13.

Su versión no duró mucho tiempo, cuando Pacheco recibió su carta de deportación comenzó a negar todo vínculo con la estructura criminal.

Según revelaron medios internacionales, Pacheco negó lazos con pandillas y dio explicaciones inocentes sobre los tatuajes alusivos a la pandilla que tenía en su cuerpo, incluido el número 13, el cual describió como su “número de la suerte”.

Sobre la lágrima que tiene en su rostro aseguró que era un tatuaje con el que conmemora el asesinato de su padre biológico en El Salvador. Además aseguró que todo lo que sabía sobre la MS lo aprendió de YouTube y que cuando habló con los oficiales de la Agencia Fronteriza “estaba drogado”.

“Entiendo que si alguien llega a El Salvador con tatuajes y piensan que están en una pandilla, pueden matarlos, torturarlos o arrojarlos de inmediato en la cárcel”, dijo en su apelación. “Puedo ser el objetivo de las pandillas allí por tratar de suplantarlas. Por lo tanto, mi vida está en peligro y no tengo esperanzas de que me protejan”.

Pero según el juez de la Corte Federal de Canadá asegura que la evidencia dada es clara y su orden de deportación sigue en pie, a pesar que Pacheco solicitó una Evaluación de Riesgo Previo a la Deportación, alegando que estaría en peligro si fuera devuelto a El Salvador porque la gente tomaría sus tatuajes como evidencia de pertenencia a una pandilla, poniéndolo en riesgo tanto de la policía como de las pandillas.

Comentarios