
Este martes, 23 de octubre, se cumplieron 100 días de que la Sala de lo Constitucional están sin magistrados por falta de acuerdo de diputados de la Asamblea Legislativa para su elección.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) se encuentra sin magistrados desde el 15 de julio del 2018.
Los diputados de la Asamblea Legislativa no han logrado el consenso, donde inclusive se a hablado de un “reparto de cuotas” para elegir a los cinco magistrados de la CSJ que debieron asumir sus cargos el pasado 16 de julio.
Esta falta de magistrados afecta no solo a casos judiciales, sino también acumulación de trabajo y procesos como la apelación del veto presidencial, el cual fue superado por 56 votos de la diputados de la asamblea.
A pesar que no hay magistrados de la Sala el Gobierno enviará el decreto de superación del veto presidencial sobre la reforma a la ley orgánica a la Fiscalía que establece la autonomía de la Unidad de Análisis Financiero (UIF), según el secretario de comunicaciones, Roberto Lorenzana.
Lorenzana también explicó que Casa Presidencial mantiene su postura sobre que la autonomía de la UIF dentro de fiscalía viola la constitución. Por esta postura El Salvador ha si expulsado del grupo EGMON, conformado por 160 países que combaten el lavado de dinero.
Diputados deben elegir a los cuatro magistrados propietarios y suplente de la Sala de lo Constitucional y uno de la Sala de lo Civil y otra sala, pero aún continúan si llegar a un acuerdo para la elección.
Organizaciones se concentran para exigir a los diputados elijan a los Magistrados de la CSJ
Comentarios