
Este día la diputada del partido ARENA, Karla Hernández, presentó una solicitud de reforma al Código de Trabajo, el cual busca que los trabajadores salvadoreños que padezcan de cáncer y se sometan a su respetivo tratamiento puedan gozar de una licencia remunerada.
“Hoy he presentado reforma al Código de Trabajo, con el fin de dar estabilidad laboral los trabajadores que padecen cáncer, eliminar su discriminación y establecer condiciones especiales de trabajo”, dijo la parlamentaria.
Según explicó la parlamentaria, la licencia es extendible por el tiempo que dure el proceso de recuperación tras cada sesión de tratamiento de la enfermedad, aunque en ese caso el patrono solo estará obligado a pagar el 75% del salario básico.
La reforma también prohibiría a los patrones despedir a los trabajadores que incumpla su trabajo debido a tratamiento oncológico.
“La reforma también incluye un artículo para evitar que un trabajador que padece de cáncer, sea despedido en un periodo de tres meses, después de finalizado el tratamiento”, explicó Hernández.
Asimismo explicó que el anteproyecto de ley se establece que los horarios para las personas con cáncer deberán acomodarse para que esta pueda devengar su salario sin exponer su condición física.
Hernández aseguró que la iniciativa surge luego de conocer la posición de algunas personas, sobre todo mujeres que padecen dicha enfermedad y que algunos casos, deben someter a tratamientos de radiación por un espacio de 28 días.
La reforma al #CódigoDeTrabajo también adiciona un artículo que determina que, cuando un trabajador sea diagnosticado con cáncer y se encuentre recibiendo un tratamiento, podrá optar al beneficio de reacomodo temporal de ser necesario, sin que afecte su salario. pic.twitter.com/UzsriFib0i
— Karla Hernández (@Kalehm) 23 de octubre de 2018
Comentarios