
El Estatus de Protección Temporal (TPS) que ampara a más de 195 mil salvadoreños radicados en Estados Unidos (EE.UU) podría mantenerse hasta el 2020, debido a las instrucciones que el gobierno giró al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
De acuerdo con una publicación de la cadena de noticias CNN, el gobierno de Donald Trump se encuentra tomando las medidas necesarias para mantener el beneficio migratorio para los ciudadanos de los países de El Salvador, Nicargua, Haití y Sudan.
Las medidas obedecen a la orden emitida el pasado 3 de octubre por el juez federal, Edward Chen, quien ordenó la inmediata detención del proceso de cancelación del beneficio migratorio para dichos países.
En la resolución el juez dictaminó que TPS para los ciudadanos de estos países deben mantenerse hasta que hayan sido resulto la demanda federal.
En ese sentido el beneficio migratorio podría continuar vigente más allá de septiembre de 2019 para los ciudadanos de los países antes mencionado.
Asimismo en su resolución el juez consideró que la cancelación del TPS para estos países causaría un “daño irreparable” y que el mandatario de esa nación ha expresado interés personal en la cancelación.
La cancelación del TPS para los salvadoreños fue anunciada a principios de este año por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense que dio hasta el mes de septiembre del próximo año para que los connacionales abandonen el país o resuelvan su situación legal.
Gobierno de Donald Trump cancela TPS para más de 195 mil salvadoreños en Estados Unidos
Comentarios