Más de 1,700 personas se identificaron como parte de la caravana que viaja hacia Estados Unidos

Nacionales jueves 1 de noviembre 2018, 3:12 PM

Hoy, la directora de Migración, Evelyn Marroquín, explicó durante una conferentencia de prensa todas las acciones que han llevado a cabo dentro del marco la salida de salvadoreños en caravana hacia los Estados Unidos.

Marroquín explicó que el Gobierno de El Salvador articuló un sistema de atención y protección antes, durante y después del recorrido que hicieron el 31 de octubre personas con rumbo a las fronteras terrestres La Hachadura y San Cristóbal.

“En las fronteras San Cristóbal y La Hachadura se coordinó un sistema de atención especial para la niñez y adolescencia, adultos mayores y mujeres vulnerables”, aseguró la titular de Migración.

En dicha fecha, por la frontera La Hachadura cruzaron 2,432 personas de las cuales, solo 1,049 se contabilizaron como parte de la caravana. La mayoría adultos (1,019) y 30 niñas, niños y adolescentes.

En la Frontera San Cristóbal se registró un flujo de 1,965 personas, de las cuales se identificaron a 729 como parte de la caravana. De acuerdo a los registros, 701 fueron adultos y el resto (28) entre niños y adolescentes.

Migración también informó que se lograron un total de 187 retornos voluntarios de la frontera La Hachadura y 81 de la frontera de San Cristobal. Para los retornados, la Directora de migración aseguró que les brindó transporte y acompañamiento a los lugares de origen de las personas que decidieron desistir de continuar su viaje hacia Estados Unidos.

El secretario Ejecutivo del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES), Alquiles Magaña, informó que en coordinación con diferentes instituciones acompañaron el recorrido de la caravana migrante “haciendo conciencia a las personas sobre los riesgos a los que se enfrentaban al viajar de esta manera”.

Comentarios