
A diario diez personas desaparecen en El Salvador, según las estadísticas de la Fiscalía General de la República.
Según el Ministerio Publico, en el presente año, desde el 1 de enero hasta el 24 de Noviembre, se han reportado 3,221 casos de personas extraviadas.
En comparación con la cifra de homicidios en el presente año, los desaparecidos han superado en 201 victimas a los homicidios, ya que hasta el 24 de Noviembre la Policia Nacional Civil (PNC) registraba 3,020 muertes violentas.
Las familias que sufren por el extravió de sus familiares incrementan día a día en cualquier parte del país, pero sobretodo aun más en zonas que son dominadas totalmente por las pandillas.
La cifra de desaparecidos ha aumentado 215 casos, en comparación a la misma fecha del año anterior, ya que se habían reportado 3,006 casos de personas extraviadas en 2017.
De cada diez desaparecidos, siete son del sexo masculino y tres son del sexo femenino, mientras que el rango de edades se encuentran entre 13 a 30 años de edad, siendo los mas afectados los jóvenes.
En este mes, solo los primeros 20 días de Noviembre, la Fiscalía ha registrado un total de 196 personas desaparecidas a nivel nacional.
Mientras tanto, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, ha sido tajante en afirmar que las desapariciones este año se han reducido según registros oficiales de la PNC.
Este año, Marzo y octubre figuran como los meses con mayor incidencia de desapariciones, en estos meses se denunciaron 342 y 339 casos respectivamente; seguido de julio y agosto en que hubo 322 y 332 casos.
Por lo general, las desapariciones están asociadas a grupos de pandillas que operan en el país, y donde su modos de operar están orientados en un primer momento al rapto, cuando la víctima va al centro de estudio, al trabajo o con engaños es llevado a sitios solitarios.
Con información de ElSalvador.com
Comentarios