
Verónica Villalta, directora de Fosalud, presentó esta mañana la campaña de sensibilización para prevención de lesiones por pólvora que se denomina “Seamos guardianes de la salud ¡Cuidemos a nuestros hijos e hijas de la pólvora!”.
La campaña de prevención de lesiones de Fosalud tiene una inversión de $80,000 para la producción de materiales informativos, vallas publicitarias, producción de materiales audiovisuales que serán difundidos en cines, televisión y plataformas digitales.
Se ha distribuido materiales educativos en 5,184 centros escolares y materiales para centros comerciales, para hacer llegar el mensaje a la población.
La iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como: Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Civil, Ministerio de Salud; con el objetivo de sensibilizar a la población sobre daños ocasionados por manipular pólvora.
El Director de Bomberos, Joaquín Parada, durante su intervención recordó que en mayo de este año atendieron un incendio en una cohetería clandestina en Santa Ana, donde resultó con quemaduras graves un niño de 3 años, quien ha pasado meses en tratamiento para su recuperación.
Según el Ministerio de Salud, entre el 1 de noviembre de 2017 al 6 de enero de 2018, se registraron un total de 177 lesionados por pólvora, lo que representó 13 casos menos comparado al año anterior, donde, el 48% de los lesionados menores de 18 años.
También se conoció que del 1 de noviembre a la fecha, se reportan cuatro personas quemadas con productos pirotécnicos, uno fue un niño de 5 años. Los artefactos pirotécnicos que mayor daño ocasionaron fueron morteros, cohetillo y silbadores. Los lesionados se reportaron en Cabañas, Cuscatlán, Usulután y San Miguel.
Patricia Quezada, jefa de unidad de quemados del Hospital Benjamín Bloom, advirtió que no es recomendable usar crema, ungüentos o remedios caseros porque afectarían más el nivel de la quemadura y aconsejó no dejar que sus hijos guarden cohetes en las bolsas de la ropa.
Los artefactos pirotécnicos que mayor daño ocasionaron a la población siguen siendo los morteros (70 casos), otro tipo de productos pirotécnicos (27), el cohetillo (27) y los silbadores (15).
El mortero y los silbadores siguen causando lesionados por la pólvora, aún estando prohibidos por la Ley Especial para la Regulación y Control de las Actividades Relativas a la Pirotecnia, destacaron las autoridades.
El mortero y los silbadores siguen causando lesionados por la pólvora, aún estando prohibidos por la Ley Especial para la Regulación y Control de las Actividades Relativas a la Pirotecnia. No permitamos que la pólvora arruine las fiestas. Sé un #GuardiandelaSalud esta navidad. pic.twitter.com/dPX228L2qP
— Fosaludoficial (@Fosaludoficial) 4 de diciembre de 2018
Comentarios