
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), informó este jueves sobre el comportamiento de la actividad sísmica localizada al norte de la ciudad de Santa Tecla, en el departamento de La Libertad.
La Red Sísmica Nacional de El Salvador registró entre las 2:27 p.m. del lunes 3 de diciembre de 2018 y, las 9:30 a.m. del jueves 6 de diciembre de 2018, un total de 20 sismos.
El área epicentral de cada sismo está ubicada aproximadamente a cinco kilómetros al norte de la ciudad de Santa Tecla, en La Libertad. Del total de sismos registrados, siete han sido reportados como sentidos por la población de Santa Tecla, con magnitudes entre 2.4 y 3.0 en la escala de Richter.
El primer sismo sentido por la población ocurrió en Santa Tecla, a las 2:27 p.m. del 3 de diciembre, con una magnitud de 3.0, en la escala de Richter, a una profundidad de 0.3 kilómetros; y, una intensidad de III, en la escala Mercalli Modificada.
En el último sismo reportado como sentido ocurrió siempre en San Tecla, a las 9:01 p.m. del miércoles 5 de diciembre, con una magnitud de 2.7 en la escala de Richter, a una profundidad de 1.5 kilómetros y, una intensidad de III en la escala Mercalli Modificada.
Sismo mag. 2.7, en munic. de Opico, La Libertad. A 7 km al noroeste de Santa Tecla. Prof. 1 km. [2018-12-05, 21:01] pic.twitter.com/Mwo5aI1oOR
— MARN El Salvador (@MARN_SV) 6 de diciembre de 2018
Según los expertos, debido a las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona.
El MARN dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre la evolución del fenómeno.
Comentarios