Transportistas pagan hasta $15 millones anuales de extorsión a pandillas

Nacionales miércoles 26 de diciembre 2018, 3:14 PM

Mesa nacional de transporte brindó este miércoles, un balance de la situación del sector transporte este año.

En cuanto a seguridad, los empresarios reportan 38 asesinatos de empresarios y empleados del transporte público, según su balance cuatro más que el año pasado.

La mesa nacional de transporte también señala que les afecta la competencia desleal con diversas modalidades de transporte de pasajeros en pick-ups, transporte especial y “taxis pirata por plataformas digitales“.

“Este año ha bajado levemente la extorsión en el transporte, no obstante piden a las instituciones del Estado coordinar acciones para erradicar las extorsiones contra el sector”, dice Mesa Nacional de Transportistas.

Con respecto al tema de extorsión, la Federación de Empresarios del Transporte (FECOATRANS), difiere ya que asegura que este año, los transportistas han perdido entre $14 a $15 millones de dólares anuales, por lo que empresarios llaman a instituciones a trabajar por erradicar la extorsión.

Debido a la extorsiones, el personal de transporte asesinado ha incrementado a 38. Además, este año hubo 19 paros de servicio por acoso de extorsionistas, dice mesa nacional de transporte.

Empresarios de transporte también informan que se ha invertido $115 millones en renovación de flota en los últimos años, incluyendo 1,100 unidades nuevas.

Mesa nacional de transporte tiene entre sus proyecciones impulsar una política tarifaria, impulsar reformas legales para combatir la competencia desleal, seguir el traslado de terminales de buses, habilitar un centro de formación integral de conductores.

“La tarifa de transporte es la misma desde hace 16 años y esta no tiene equilibrio económico”, dijo William Cáceres, de FECOATRANS.

Por su parte FECOATRANS informó que en últimos dos años el sector transporte ha renovado el 20% de la flota de unidades. La empresa ACOSTES ha renovado 70 unidades, “con una inversión de $6 millones”, según dice Catalino Miranda.

William Cáceres, de FECOATRANS, dice que el gobierno debe constituir una escuela de capacitación de conductores del transporte público y un centro de formación empresarial, para ayudar a que se conformen empresas operadoras de transporte y no empresario individual

Empresarios de transporte de FECOATRANS exigen combatir la competencia ilegal del transporte colectivo, incluyen servicios con plataformas digitales como Uber.

Comentarios