Fiscalía investigará audio de Mauricio Funes sobre supuesta compra de diputados

Nacionales martes 12 de febrero 2019, 9:18 AM

Fiscal General de la República, Raúl Melara, sostuvo una reunión esta mañana con las unidades especiales de la Fiscalía y ordenó, como una de las primeras medidas, abrir investigación sobre el audio del expresidente Mauricio Funes sobre compra de diputados, durante su gestión.

El audio que fue publicado por la revista Factum, revela compra de diputados durante una conversación entre Mauricio Funes y el empresario, Miguel Menéndez (Mecafé). Dejando al descubierto las operaciones políticas del exmandatario prófugo de la justicia y de Herbert Saca, quien fue el encargado de comprar diputados en la Asamblea Legislativa, con fondos públicos.

En dicho audio se revela en boca del mismo Funes, que el primer gobierno del FMLN pagó para que diputados votaran en la Asamblea Legislativa a conveniencia de Casa Presidencial.

“De acuerdo con los cálculos que hacen dos de los exfuncionarios que conocieron de primera mano el manejo de las finanzas clandestinas de Casa Presidencial, Funes entregaba entre 500,000 y un millón de dólares al mes a sus operadores, la mayor parte a Herbert Saca, para llevar adelante los sobornos. Cuánto se pagaba y a quién se pagaba dependía, dijo uno de ellos, de los “eventos” que requerían compra de voluntades en la Asamblea, de “apoyos” y de los sobresueldos mensuales entregados a algunos legisladores”, reveló el medio digital.

Ahí se revela que a finales de 2012, cinco votos de diputados de ARENA fueron comprados con fondos de Casa Presidencial, para completar la mayoría calificada necesaria para elegir al abogado Ástor Escalante, cercano a Funes y a Antonio Saca, como fiscal general de la República.

A pesar de haber comprado los votos de cinco diputados de ARENA, el intento de elegir a Ástor Escalante como fiscal general falló porque, a diciembre de 2012, los interesados en Escalante no consiguieron los votos necesarios para alcanzar la mayoría calificada. Finalmente, la Asamblea eligió a Luis Martínez como jefe de la Fiscalía General de la República.

La publicación de la revista Factum, también dejó al descubierto una red de corrupción liderada por los expresidentes Mauricio Funes y Antonio Saca. Revelando reuniones de un grupo de operadores políticos, guiados por el expresidente prófugo de la justicia y asilado en Nicaragua, Mauricio Funes, con el objetivo de conspirar contra adversarios políticos comprando voluntades de todo tipo e incluso manipulando a la Fiscalía General de la República, en ese tiempo en manos de Luis Martínez.

Dentro de esta red de corrupción se encuentra, el expresidente Antonio Saca y su primo Herbert Saca, Cesar Funes, miembro en ese momento del gabinete, el empresario Miguel Menéndez, conocido como Mecafe, y el periodista Lafitte Fernández.

Comentarios