Un helipuerto, entre los lujosos pedidos para el nuevo edificio legislativo

Nacionales miércoles 20 de febrero 2019, 5:20 PM

Una publicación del Diario El Mundo de 2016 indica que en los planos de construcción del nuevo edificio legislativo han contemplado tener un helipuerto entre los lujosos pedidos para el uso de la nueva administración.

La publicación que fue corroborada por varios diputados, detalla que entre las propuestas para el nuevo edificio legislativo se contemplan pisos con toda clase de comodidades y un exclusivamente para el uso del presidente legislativo de turno.

Entre las peticiones para el nuevo edificio están:

  • Un helipuerto.
  • Despacho presidencial de lujo.
  • Terrazas de madera.
  • Tres ascensores.
  • Cuatro salas de reuniones.
  • Oficinas de los asesores de la presidencia.
  • Pisos de madera y cerámica española.
  • Área reservada para el presidente de la Asamblea, que contempla un dormitorio para el presidente, dos cuartos de cocina y un closet.

Durante una entrevista televisiva, el diputados Mario Ponce del partido PCN, justificó la “necesidad” del helipuerto y aseguró que el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa traía agregado un helipuerto “por si en algún momento hay una emergencia y se necesita una ambulancia aérea”.

Luego que se revelaran todos estos detalles, Norman Quijano trató de desvincularse del préstamo de los $32 millones que realizó la institución que él preside en este momento, asegurando que el préstamo fue aprobado cuando el era alcalde de San Salvador.

“El préstamo se realizó en el año 2014 cuando yo era alcalde de San Salvador, no era diputado de esta Asamblea”, manifestó.

El diputado presidente de la Asamblea en los últimos días ha tratado de evadir toda responsabilidad sobre el millonario crédito del que disponen para la construcción del nuevo edificio, enfatizando siempre y tratando de desviar su responsabilidad con el discurso de “poner en una zona segura” a todos los que ahí “trabajan”.

La insistencia por construir un nuevo edificio para la Asamblea Legislativa viene luego del sismo que se registró el 1 de febrero con epicentro en el sur de México, causó daños superficiales en el edificio.

Norman Quijano asegura que préstamo para construcción del edificio legislativo no se puede reorientar para escuelas

Comentarios