
Por medio de cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) compartió un comparativo de la liberación de la energía de terremotos percibidos en El Salvador.
Tal y como se ve en la gráfica, los cuadros representan el nivel de liberación de energía de los terremotos del 13 de enero de 2001, el del 13 de octubre de 2014 y -el de esta madrugada- 30 de mayo de 2019.
VIDEOS | Así se vivió el fuerte sismo de 6.8 en El Salvador
La variación en la magnitud de los terremotos, así como la duración de los mismos influyó en los daños ocasionados representados en cada uno de los casos.
Aunque la escala parece estar muy cercana entre ellos, se sintió parecido, pero la energía liberada fue exponencialmente mayor en el terremoto del 2001.
Comparación de liberación de energía de terremotos de subducción. El terremoto del 13 de enero 2001 fue 22 veces mayor que el sismo de magnitud 6.8 ocurrido esta madrugada frente a costa de La Libertad. pic.twitter.com/P0Mry2E3R1
— MARN El Salvador (@MARN_SV) 30 de mayo de 2019
El terremoto de esta madrugada ocasionó daños estructurales, ocasionó pérdidas en supermercados y ocasionó afectaciones en varias calles del país, a pesar que no tuvo la misma fuerza que el terremoto del 2001.
Comparando la liberación de energía de subducción, el terremoto del 13 de enero 2001 fue 22 veces mayor que el sismo de 6.8 ocurrido esta madrugada y que tuvo una duración de 40 segundos.
Mujer muere de un paro cardíaco tras fuerte sismo de 6.8 en El Salvador
Comentarios