
HONDURAS. – Manifestantes que participan en las protestas de maestros y médicos en Honduras llegaron hasta la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa y quemaron neumáticos en la entrada de su edificio principal, sin reporte de personas lesionadas o detenidas.
Los manifestantes colocaron neumáticos a los que luego le prendieron fuego y se fueron, en un hecho que se registró hacia las 13:30 horas locales, cuando otros grupos de manifestantes marchaban como parte del segundo día de un paro promovido por maestros y docentes que se oponen a unas leyes sobre salud y educación, que consideran lesivas.
El cuerpo de bomberos llegó cerca de 20 minutos después a extinguir las llamas en la entrada de la Embajada estadounidense, que se localiza en la Avenida La Paz de Tegucigalpa.
El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Jair Meza, dijo a los periodistas que el hecho lo protagonizaron «personas con el rostro cubierto» que huyeron del lugar.
Al parecer no había ninguna fuerza policial frente a la sede la delegación diplomática al momento en que individuos con el rostro cubierto llegaron hasta la entrada del edificio de varios pisos cargando neumáticos viejos.
Arde la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa. Un grupo de encapuchados quemaron llantas en la puerta principal. Han pasado 20 minutos y no hay bomberos ni policía pic.twitter.com/JwZM4yIprW
— ☭ФстцъѓэЯојо➊➒➊➐ (@R3voluc1on1917) 31 de mayo de 2019
Por lo general en los alrededores de la Embajada siempre hay agentes de la Policía hondureña y personal de representación diplomática, que a pocos metros de su actual edificio está construyendo un nuevo inmueble.
Meza indicó que en la manifestación liderada por médicos y maestros «hay personas infiltradas propiciando actos vandálicos que manchan la lucha gremial».
Señaló que las altas autoridades de Seguridad han ordenado la identificación y detención de «personas encapuchadas» que participen en las manifestaciones y provoquen caos.
Dijo que al menos dos manifestantes fueron detenidos este viernes en una populosa colonia de Tegucigalpa, cuando «colocaban piedras en una calle» para obstaculizar el tráfico de vehículos.
La Policía hondureña no permitirá que grupos vandálicos participen en las protestas y causen «zozobra» en la población y los mismos manifestantes, añadió.
Encapuchados quemaron llantas en la entrada de la Embajada de #EEUU en #Tegucigalpa, capital de #Honduras. pic.twitter.com/zsS07RkHGy
— Sercano TV (@sercanotv) 31 de mayo de 2019
El paro comenzó el jueves, pese a que el miércoles en la noche el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández aprobó un decreto que garantiza la no privatización de los servicios de salud y educación en un intento por desactivar la crisis.
El mismo jueves la Embajada de Estados Unidos había instado a los hondureños a que «se abstengan de actos de violencia», en un comunicado en el que además enfatizaba «la necesidad de resolver» las «diferencias de forma pacífica con respeto al orden público».
«Aunque las diferencias de opinión sean grandes, el Gobierno de Honduras, la sociedad civil, el sector privado y el pueblo hondureño pueden lograr a través del diálogo consensos que beneficiarán a todos», añadió la legación diplomática estadounidense.
#Honduras Así luce la Embajada de Estados Unidos tras que los bomberos apagaran el incendio #ParoNacional pic.twitter.com/0qEmA0op8H
— Diario El Heraldo (@diarioelheraldo) 31 de mayo de 2019
Comentarios