
Investigadores del Centro Oncológico Kimmel, del hospital universitario norteamericano Johns Hopkins, desarrollo un “nuevo y sencillo” análisis de sangre capaz de identificar la presencia de siete tipos de cáncer.
Los resultados de la investigación fue publicada en la revista Nature, donde explicaron que el test, denominado “Delfi”, en inglés “DNA evaluation of fragments for early interception” (evaluación de fragmentos de ADN para la detección temprana), demuestra si hay células cancerígenas en la sangre.
Los especialistas revelaron que este nuevo estudio detecta con precisión la presencia de ADN canceroso en un 57% a 99% de las muestras de sangre obtenidas de 208 pacientes con cáncer de mama, colorrectal, pulmón, ovario, páncreas, estómago y conducto biliar en los Estados Unidos, Dinamarca y Holanda.
“Los análisis de sangre para detectar cáncer, también llamados biopsias líquidas, por lo general buscan mutaciones en las secuencias de ADN que ocurren adentro de las células cancerosas o metilación, una reacción química en la que hay una transferencia de grupos metilos a algunas de las bases del ADN”, explicó el autor principal del estudio, Victor Velculescu.
Científicos del Centro de Cáncer Kimmel de Johns Hopkins elaboraron un estudio piloto en el que ejecutaron un nuevo análisis de sangre que ayuda a detectar siete tipos diferentes de cáncer. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature.
Otros 215 personas se sometieron al estudio para detectar que estaban sanos pero del total, se presentaron 4 casos de falsos positivos.
El innovador método llamado DELFI, al observar la sangre detectaría el tamaño y la cantidad de ADN de diferentes regiones del genoma. Otros médicos indican que el nuevo estudio podría detectar cáncer en el colon y pulmón.
Sin embargo, este estudio deberá ser sometido a más pruebas para poder tomarse en cuenta como un sistema de diagnóstico.
Comentarios