
Desde las 00:00 de este jueves, diferentes unidades de la Policía Nacional Civil (PNC) y miembros de la Fuerza Armada fueron desplegados en 12 municipios más asediados por miembros de pandillas.
Los primeros municipios que fueron intervenidos por el Plan de Seguridad son: Mejicanos, Soyapango, Apopa y San Salvador. Además de ejecutar patrullajes en el Mercado La Tiendona, una zona donde más cobran dinero de extorsión.
“Como el Presidente nos ha dicho, vamos a golpear las finanzas de las pandillas e intervenir las 200 cuadras del Centro Histórico de San Salvador”, dijo el Director de la PNC.
A pesar que no se trató de un operativo para capturar a pandilleros y colaboradores que delinquen en las zonas mencionadas, el ministro de la Defensa dijo que la diferencia con otros operativos es que esta vez, la organización permitirá la colaboración de la Fuerza Armada y que brigada tiene a su cargo una parte del territorio convirtiéndose así en los responsables de lo que suceda en ese lugar.
#SanSalvador | Un nuevo esquema de trabajo operativo, permite la presencia y el control en el territorio y de esta forma reducir la incidencia delincuencial #PlanControlTerritorial pic.twitter.com/cMOJKgAmII
— PNC El Salvador (@PNC_SV) 20 de junio de 2019
El director de la PNC aseguró que la implementación de este plan se enfoca en recuperar territorios y eliminar la comunicación que aún tienen pandilleros en centros penales.
En Santa Ana, San Miguel y La Libertad también se han desplegado policías para garantizar la seguridad en los territorios y dificultar que pandilleros cobre extorsiones y tengan acceso a efectivo que financie sus estructuras.
Son 12 los municipios, en los cuales nuestros polícias junto a la @FUERZARMADASV trabajaran de forma incansable, con mayor presencia territorial, para disminuir la delincuencia #PlanControlTerritorial pic.twitter.com/GrzPjLml5i
— PNC El Salvador (@PNC_SV) 20 de junio de 2019
Comentarios