
Cuatro mujeres de nacionalidad nicaragüense fueron capturadas al encontrarles 34 loras que tenían en su poder de forma ilegal, en un hospedaje del Barrio Lourdes de San Salvador.
Según la PNC, al parecer fueron ingresadas al país desde Nicaragua por un punto ciego, con la intención de venderlas a un precio mayor al obtenido en esa nación.
Las aves se encuentran delgadas y el estado de su plumaje indica la presencia de diferentes parásitos, de acuerdo con Kattia Gómez, médico veterinaria del Ministerio de Medio Ambiente. Sumando a eso el déficit de la alimentación, el estrés del cautiverio y la suciedad en la que permanecen producto del hacinamiento.
Seis son cotorras frente blanca, cinco loras corona azul, 10 cotorras frente roja y 13 loras nuca amarilla. De las cuales una falleció y cuatro se encuentran en observación y con atención especial por su delicado estado de salud.
Estas especies están catalogadas como en peligro de extinción, por lo que permanecerán en cuarentena para seguir en tratamiento y observación a la espera de conocer si están aptas para ser liberadas. Además, se les han colocado microchips bajo la piel para identificarlas.
Las personas detenidas serán remitidas por el delito de depredación de fauna protegida.
Comentarios