Presidente Bukele y la OEA instalan comisión contra la Impunidad y Corrupción en El Salvador

Nacionales viernes 6 de septiembre 2019, 5:55 PM

Esta tarde el Presidente de la República Nayib Bukele y una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) formalizaron la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad y la Corrupción en El Salvador (CICIES).

Con el respaldo de la OEA, Nayib Bukele asegura que El Salvador ya cuenta con las facultades constitucionales y legales para formar la CICIES. “La población está pidiendo que se combata la Corrupción con una CICIES y así lo vamos a hacer”, dijo el mandatario durante su intervención en la conferencia de prensa.

“No será usada para persecución política, sino para combatir la corrupción”, enfatizó el mandatario.

El Presidente Bukele también anunció que en la Policía Nacional Civil (PNC) se creará una comisión especializada de anticorrupción que estará directamente vinculada con la CICIES.

El enviado de la OEA, Luis Porto, aseguró que su objetivo es que se fortalezcan las instituciones nacionales encargadas de perseguir la corrupción. Será la prevención, investigación y análisis serán los tres ejes que tendrá la CICIES.

“La selección de casos seguirá un protocolo con criterios técnicos como el que ya se tiene para otros países”, confirma Luis Porto, jefe de la Misión Técnica de la OEA.

A partir de hoy, el Presidente Bukele confirmó que el estado salvadoreño cuenta con toda la facultad de auditar la totalidad de las instituciones que están bajo la circunscripción del Ejecutivo “que son más de 105“, explicó. Y que esta comisión no requiere de la aprobación de la Asamblea Legislativa porque es parte de las atribuciones que tiene el Ejecutivo, sin embargo, hizo un llamado al legislativo para realizar una ronda de reuniones para fortalecer a la CICIES.

La CICIES buscará combatir la corrupción de acuerdo con la legislación actual. El Ministerio de Hacienda, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), la Dirección de Aduanas y la Dirección de Migración estarán en la facultad para investigar y apoyar el trabajo de la CICIES.

Comentarios