Más del 70% de la población opina que el Plan Control Territorial ha reducido la delincuencia

Nacionales jueves 9 de enero 2020, 11:12 AM

En conferencia de prensa el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) reveló los resultados de su más reciente encuesta para conocer la opinión pública sobre el gobierno durante el año 2019.

A pesar que destacaron la delincuencia como el principal problema del país y el desempleo la sobra que afecta más como ciudadano, un 65.9% de la población asegura que la situación del país está mejor porque la seguridad mejoró, según la opinión del 42.6%, en comparación al año 2018.

La encuesta también reveló que el 41% de la población considera que la Policía Nacional Civil (PNC) ha logrado controlar la delincuencia en lugares de residencia. Más del 60% de la población afirma que se siente seguro cuando ve pasar a un policía o militar cerca de su ubicación.

En la encuesta también calificaron el papel de Nayib Bukele como Presidente, y a sus 6 meses de mandato tiene una calificación de 7.8, 0.58 puntos menos que la calificación que obtuvo en sus primeros 100 días de gobierno.

En el actual Gobierno, los peor calificados son La Asamblea Legislativa y los partidos políticos. Por el contrario, los mejor calificados por los salvadoreños son el presidente de la República, el gobierno central, Fuerza Armada, Policía Nacional Civil (PNC), Iglesias evangélicas, Iglesia Católica y Medios de Comunicación.

Asimismo muestran expectativas positivas en términos económicos:

  • El 69.7% considera que estará mejor.
  • El 22.8% que igual.
  • Y el 4.7% que peor.

El Vicerrector de Proyección Social de la Encuesta de la UCA finalizó diciendo que “el mayor éxito político del Gobierno es haber cambiado la percepción de la gente: hay optimismo, hay esperanza, se cree que el país mejorará; pero no es un cambio de realidad“.

Aconsejó además a los partidos tradicionales, aseguró que si quieren levantar cabeza, deben apostar por fortalecer la institucionalidad democrática del país.

Comentarios