
El Periodista David Cruz, de Telenoticias 21, reveló este miércoles información sobre lo que contiene el documento que presentó la Fiscalía para pedir un proceso de antejuicia contra el diputado de ARENA, Norman Quijano.
Según el documento, las primeras negociaciones entre políticos y pandilleros se dieron en el año 2003, al interior del Centro Penal de Apanteos, en el departamento de Santa Ana. Donde se forjaron los primeros acuerdos entre gobernantes de ese tiempo y miembros de pandillas para “bajar la incidencia delictiva en gran medida”.
Pero estos acuerdos se rompieron cuando, en el año 2004, el Gobierno del expresidente Elías Antonio Saca, quien paga una pena de 10 años en prisión por corrupción, trasladó a cabecillas hacia penales de Ciudad Barrios y otros traslados hacia el penal de Zacatecoluca en el 2005.
Cito textualmente:
“En esa época los familiares de la MS salieron a manifestarse por los derechos de los privados de libertad, es ahí donde el FMLN les da acompañamiento y asesoramiento, dicho vínculo se consolidó en el 2009 con un acuerdo de las pandillas para apoyar al FMLN”
— David Cruz (@DavidCruz_TN21) January 29, 2020
Cruz relató que, según el documento, fue hasta la llegada de Mauricio Funes al poder, en el año 2009, cuando hubo una reunión en una oficina del Penal de Zacatecoluca entre 5 cabecillas y el Director General de Centros Penales “en nombre del Presidente (Mauricio Funes)”.
Reunió que abrió un sin fin de acuerdos entre el nuevo Gobierno del FMLN, incluyendo l requerimiento de antejuicio como un contexto sobre las negociaciones de políticos con pandillas.
Reunión Ruano-Pandilleros:
El documento narra que en una reunión realizada en enero del 2014, entre Salvador Ruano y al menos 4 cabecillas, Ruano hizo una llamada a Jorge Velado frente pandilleros y poniéndolo en altavoz, dijo:
“Don Jorgito aquí estoy con los muchachos, pero no me creen, ya que solo bolo ando, explíqueles usted que no es cosa mía sino del partido, que la misión que tenemos es ganarle a los terengos”
A lo que respondió, Jorge Velado:
“Por dinero no hay problemas, si ellos (pandilleros) garantizan que podrían hacer el milagro… (de hacerlos ganar en elecciones presidenciales) iban a tener más que eso (dinero), un aliado”.
Luego Ruano pidió que no siguieran la llamada porque podían estar intervenidos los teléfonos.
El periodista reveló que en las siguientes páginas el documento explica que las pandillas movieron alrededor de 200 mil votos a favor del FMLN en las presidenciales del 2014. Además, de la reunión que tuvo Ruano junto a Ernesto Muyshondt (actual alcalde de San Salvador) con pandilleros en el Lago de Ilopango.
En dicha reunión la Fiscalía dijo que Muyshondt les dijo a los cabecillas que “Norman se había dejado dar paja por un asesor gringo, porque al pueblo eso le gustaba escuchar”, ésto con respecto a un spot contra las pandillas.
Reunión Norman Quijano-Pandilleros:
Finalmente, el documento de la Fiscalía, al que tuvo acceso el periodista David Cruz, reveló que el diputado Norman Quijano se reunión con pandilleros en la oficina de la Red Nacional de Pastores, en la colonia Flor Blanca a inicios del mes de marzo en el año 2014.
Relata que en dicho lugar había un culto, donde estaban cantando cerca de 30 personas, al que Quijano llegó y al observar a los pandilleros en una mesa “rápidamente se dirigió donde se encontraba y los saludó“.
Después Norman Quijano le preguntó a Nelson Valdez, presidente de la Red Nacional de Pastores “Si cabía la posibilidad de prestarle un lugar en privado en el cual pudiese hablar con los muchachos ya que les quería hacer ver las propuestas que él llevaba”.
Dicha reunión fue la captada y la que ahora sirve como prueba del acercamiento de Norman Quijano con pandilleros para favorecerse en las elecciones presidenciales.
En la reunión Quijano dijo que: “De ganar las próximas elecciones se podían obtener favores y beneficios; citando como ejemplo la alcaldía de Ilopango, la cual goza de programas de beneficios económicos en apoyo a las pandillas”. Les adelantó que ya habían destinado cien millones para ese tipo de programas y que no se había hecho nada.
Además les pidió que no le pusieran atención a la campaña que estaban llevando a cabo, “porque era únicamente parte de la política, porque eso era algo que no se iba hacer, y que el verdadero plan era darle a la gente lo que quería oír”.
Asimismo les dijo: “Que el presupuesto para el año dos mil catorce, iba a ser superior a esa cantidad, que ese dinero podía ser invertido en programas de beneficios para todos ellos (pandilleros)“, y que existían cuarteles como el de Chalatenango, la Fuerza Naval en La Unión, donde podían montar granjas para su beneficio.
Pero fue Ernesto Angulo quien dijo que para trabajar en leyes que sean de beneficios para los pandilleros era necesario ganar las elecciones.
Después de la intervención de Angulo, un hombre que andaba con Norman Quijano, manifestó que era el momento de dar el vuelto de la moneda al gobierno de Mauricio Funes y que tenían que apoyar al Candidato Quijano ya que podían tener muchos beneficios. Luego les detalló que saliendo de ese encuentro se iban a reunir con pandilleros del departamento de Sonsonate.
En la reunión tomó la palabra el cabecilla Raúl Rosa alias “Chivo de Centrales” y les pidió a todos una ayuda monetaria, a lo que respondió Quijano, que “ya estaba en eso”.
Posteriormente, Norman Quijano les pidió disculpas por el tono de su campaña, citó textualmente: “Ofrezco disculpas, debido a lo que estaba hablando en los spot publicitarios” y les expresó que de ganar la presidencia reduciría el nivel de operatividad de la policía y del ejército en los municipios controlados por pandillas.
Cruz escribió en un último tweet que dicha reunión duró aproximadamente media hora y antes de retirarse, el entonces candidato Quijano, le dijo al “Chivo de los Centrales” que ´por medio de Paolo Lüers y el alcalde Ruano les iban a tirar cualquier directriz.
Presentan solicitud de antejuicio contra Norman Quijano por reunirse con pandillas
Comentarios