Reuniones con cabecillas de pandillas iniciaron en la Asamblea Legislativa

Nacionales jueves 6 de febrero 2020, 1:41 PM

Datos revelados por el periodista David Cruz, de Telenoticias 21, detallan que la acusación de la Fiscalía contra políticos acusados de negociar con pandillas, revela datos como cuándo y dónde se dieron reuniones para un “proceso de pacificación”, otro nombre que le dieron a la negociación con pandillas.

La acusación relata que fueron 13 reuniones que se dieron entre dirigentes del FMLN y cabecillas de pandillas entre octubre de 2013 y marzo de 2014.

  • Primera reunión:

El primer encuentro se dio en octubre de 2013, en horas del mediodía de un día no especificado, en la oficina de Benito Lara, al interior de la Asamblea Legislativa.

A dicha oficina llegaron 5 cabecillas, ingresaron al pleno legislativo 3 carros en caravana que eran dirigidos por Wilson Alvarado.

En el documento se relata que Benito Lara expresó que él quería reunirse con ellos, en su calidad de representantes de las pandillas, para platicar sobre el proceso de “Tregua” que se estaba llevando a cabo.

A pesar que fue una reunión rápida, donde mientras platicaban almorzaban, Benito les expresó a los pandilleros que para que se viera “saludable” mejor le llamaran “Proceso de pacificación”.

  • Segunda reunión:

El segundo encuentro, entre políticos y pandilleros, se llevó a cabo en el local del FMLN que está ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, siempre en el mes de octubre de 2013.

Ahí pandilleros llevaron un pedido especial: “eliminar algunas leyes y el acoso policial” en zonas donde operan y delinquen. A lo que Benito Lara respondió positivamente, ya que les aseguró que iban a trabajar en dichas situaciones y que la derogatoria de leyes no era imposible, pero que tenía de discutir esa situación para que como partido (FMLN) solventaran.

  • Tercera reunión:

La próxima reunión se llevó a cabo en una biblioteca de la Iglesia Episcopal Anglicana, donde llegaron 8 cabecillas de pandillas y se reunieron con Benito Lara y Arístides Valencia.

La reunión se llevó a cabo a las 6:30 PM donde compartieron pizza y coca-cola, según relata el documento.

En esa reunión, Lara y Valencia –ambos del FMLN– solicitaron apoyo para el FMLN ya que se acercaba el proceso de elecciones para el cual estaba compitiendo, por lo que pidieron que transmitieran el mensaje (apoyar al Frente) con sus miembros y familiares.

Durante la petición también les plantearon la posibilidad de sacar a los militares de las calles para que ya no siguieran efectuando labores de seguridad, y ellos pudieran operar con tranquilidad.

Dichas reuniones se daban los jueves por la noche.

El documento detalla que entre octubre y noviembre, los líderes del FMLN, José Luis Merino y Medardo González, se reunieron con cabecillas de pandillas para pedirles que divulgaran el apoyo que tenían que dar al partido ya que “necesitaba ganar las presidenciales”.

  • Cuarta reunión:

La acusación narra además que en enero de 2014, cabecillas de pandillas y los diputados Benito Lara y Arístides Valencia donde explicaron que iban como “enviados” por el partido, dejando claro que no toda la gente del partido sabía de eso (sus reuniones), pero que los que “tenían que decidir”, como el expresidente Sánche Cerén y otros altos mandos ya lo sabían.

Relató que un pandillero les preguntó: “Queremos saber si ustedes vienen a título personal o ¿quién los envió?… Si viene de parte del profe (Sánchez Cerén) o del “otro” (refiriéndose a Oscar Ortiz)”. A lo que respondió Benito Lara: “El partido sabe que estamos reunidos con ustedes, además el Profesor Sánchez Cerén, dio la autorización para que nos reuniéramos con ustedes, nosotros no vamos a prometer algo que no podamos sostener”.

Finalmente el documento de la Fiscalía expresa que el FMLN, en torno al proceso electoral del 2014, dio n total de $433 mil dólares a las pandillas a cambio su apoyo para favorecerse en elecciones presidenciales.

“Si algo me pasa he gravado un video donde cuento toda la verdad”, Ernesto Muyshondt

Comentarios