COVID-19 puede permanecer en organismo hasta 37 días y en superficies hasta 3 días

Internacionales sábado 14 de marzo 2020, 8:31 AM

Un equipo de científicos chinos detectó el tiempo medio de permanecía del nuevo “Coronavirus” dentro del cuerpo humano, sobre objetos, diferentes superficies y el en el aire mismo, cuyos resultados fueron publicados este miércoles en la revista The Lancet.

Los investigadores determinaron que el COVID-19 puede permanecer dentro del organismo de entre 8 a 37 días, con una media de 20. Esto, luego de observar a pacientes de Wuhan, de los cuales murieron 54.

En todos los pacientes monitorados se observó fiebre que permaneció durante las 24 horas próximas luego del inicio de la enfermedad, mientras que no en todos los casos apareció tos. Sin embargo, un superviviente desarrolló la tos hasta el cuarto día de la enfermedad.

Los síntoma más graves, como la dificultad respiratoria, apareció hasta el séptimo día, y en su forma aguda, hasta el día 12. Mientras que la sepsis, es decir, la liberación de sustancias químicas inmunitarias en la sangre para combatir la infección, suele aparecer en el día 9.

Un promedio, los pacientes estuvieron en el hospital 11 días y en la sala de cuidados intensivos, ocho. Los supervivientes se recuperaron en un periodo de entre 18 y 25 días (22 de promedio). Los que no superaron la enfermedad murieron entre 15 y 22 días después de haberla contraído (21 de promedio).

Del total de enfermos observados, el 48% tenían una o más patologías como hipertensión (30%), diabetes (19%) y enfermedad coronaria (8%), a quienes se les restaba la probabilidad de sobrevivir.

¿Cuánto tiempo sobrevive el “Coronavirus” (COVID-19) en distintas superficies y en el aire?

Expertos revelaron que el virus es capaz de sobrevivir en el aire contaminado durante varias horas, mientras que en diversas superficies puede hacerlo por al menos tres días, según los resultados obtenidos del nuevo estudio llevado a cabo por expertos de Estados Unidos.

Las pruebas se realizaron luego de esparcir muestras contaminadas con ayuda de un aerosol, donde comprobaron que el mortífero virus podría infectar a las personas por vía aérea.

Aunque la nueva pandemia puede ser transmitido de persona a persona, comprobaron que éste también puede transmitirse vía aérea o al tocar una superficie contaminada por un portador de la enfermedad.

Para comprobarlo dispersaron con un aerosol, simulando así el escenario en que una persona infectada dispersa el virus en el espacio a su alrededor, por ejemplo al toser o estornudar. Contaminando el aire, cobre, cartón, plástico y acero inoxidable.

En el aire, el virus, pudo permanecer vivo hasta tres horas. En el cobre fue detectado hasta después de 4 horas. Mientras que en el cartón se detectó solo 24 horas y en el caso de el plástico y en el acero inoxidable, permaneció de 2 a tres días.

Comentarios