
En lo que va del confinamiento domiciliar obligatorio, por la emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19, 13 mujeres han sido asesinadas, la mayoría de los casos catalogados como feminicidios.
Según las autoridades, el confinamiento ha vuelto más vulnerables a las víctimas de la violencia intrafamiliar ante sus agresores, ya que pueden ejercer mayor control pues sienten mayor impunidad para actuar debido a que nadie puede salir de casa.
Las mujeres se encuentran más vulnerables debido a que no pueden ponerse a salvo, pedir auxilio o -mucho menos- poner una denuncia. Expertos aseguran que la víctima suele interponer la denuncia cuando el agresor no está en casa, por lo que ahora se vuelve casi imposible sobre todo para las que se encuentran en mayor nivel de riesgo.
A esto se suma que los servicios se han concentrado en contener la pandemia, aunque algunas instituciones están buscando dar tratamiento a estos casos, como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ha puesto a disposición el número 198 para orientación judicial para situaciones de violencia intrafamiliar.
La Fiscalía General de la República también ha habilitado el número telefónico 2593-7000 para realizar denuncias de violencia doméstica, que este estará activo las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.
#COVID19 | Frente al aislamiento obligatorio, si sufre violencia o sabe de alguna persona en esa situación, nuestra línea de atención
⚠️24/7
☎️2593-7000
✅Atención de denuncias en nuestras sedes fiscales a nivel nacional. pic.twitter.com/1R0ZhH5BIF— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) March 27, 2020
Mujer asesinada por su excompañero de vida en Estanzuelas, Usulután
Comentarios