
La Comisión Nacional de Protección Civil, informa junto alcaldes y representantes de instituciones de socorro, informaron sobre las medidas a implementar ante la declaratoria de Alerta Amarilla a nivel nacional por la situación atemporalada que se espera a partir del viernes y que se espera se prolongue durante el resto del fin de semana.
Durante una conferencia de prensa la la Comisionada Presidencial, Carolina Bernal, detalló que ante la posible influencia de una depresión tropical en el país, escuelas están dispuestas para funcionar como albergues en caso que se llegaran a necesitar durante una emergencia por lluvias que se esperan para los próximos días.
La comisionada presidencial, informó que la entrega de un total de 180 mil paquetes alimentarios se adecuará para que llegue a las zonas que pueden verse más afectadas por las lluvias que ingresarán al país.
El Ministro de Gobernación, Mario Durán, explicó que ante la amenaza de lluvias ya se han identificado 1.000 albergues para ponerlos a disposición de las personas que lo lleguen a necesitar en caso de inundaciones u otras afectaciones que las lluvias -que se esperan- generen.
A pesar que algunos serán utilizados -algunos- en caso de emergencia, algunas personas que viven en zonas de mayor riesgo serán trasladadas hacia los albergues de manera preventiva, tomando en cuenta también las medidas sanitarias ante la alerta por el COVID-19.
En el marco de la Alerta Amarilla, a las comisiones de Protección Civil municipales y departamentales se les solicitó:
- Prever los medios necesarios para la respuesta rápida a probables inundaciones urbanas, costeras y solventar en aquellos casos que las bocanas estén obstruidas.
- Mantener activo el sistema de monitoreo en los lugares susceptibles de inundación a fin de coordinar las acciones de respuesta por medio del Centro de Operaciones de emergencia nacional que ya ha sido instalado.
- Mantener activadas las comisiones para cuando se den situaciones imprevistas que deban atenderse.
A la población en general:
- Mantenerse atenta a los niveles de los ríos y quebradas e informar a las comisiones comunales de Protección Civil, Cuerpos de Socorro y autoridades correspondientes para una adecuada instrucción.
- Mantener la vigilancia sobre los aludes y paredones así como el adecuado funcionamiento de drenajes y tuberías para evitar la generación de inundaciones, lavamiento o cárcavas.
- Informar a las comisiones comunales de Protección Civi, cuerpo de Bomberos y compañías distribuidoras de energía eléctrica sobre ramas o árboles que puedan obstaculizar el tráfico vehicular, viviendas o que impidan la transmisión eléctrica.
- A los automovilistas y motociclistas conducir con el cuidado adecuado tomando en cuenta la humedad de las superficies.
- A las personas que viven cerca de las playas, permanecer pendientes de los cambios que tendrán las mareas a fin de evacuar oportunamente de ser necesario.
- Mantener en todo momento las medidas sanitarias ante la continua alerta por el COVID-19.
Es importante tener a la mano los números para reportar emergencias.
🚨🚓🚒🚑👇 pic.twitter.com/x3r2GwdBcI— Ministerio de Gobernación (@GobernacionSV) May 27, 2020
Comentarios