
En el tercer día de reuniones entre el órgano legislativo y ejecutivo se lograron algunos acuerdos sobre la Ley especial transitoria de atención integral de la vida y la salud, declaratoria de Estado de Emergencia en relación a la pandemia por COVID-19 y reapertura de la economía, pero aún permanecen muchos puntos importantes que discutir.
Ayer fue más evidente la diferencia de ideologías y visiones con respecto a la emergencia a tratar, ya que se generaron muchas críticas entre sí, sin ceder un poco -de ninguna de las partes- para lograr un consenso y dar una respuesta al país sobre qué hacer en los próximos días en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Debido a que los temas como la repatriación de salvadoreños en el exterior, transporte público y la fecha de reactivación de la economía, son muy sensibles y cada parte tiene una postura firme no se han logrado definir los protocolos a seguir.
Durante la reunión de ayer fue más evidente la tensión que existe entre los diputados y miembros del Gobierno por el Estado de Emergencia, que permite al gobierno movilizar fondos y hacer compras directas, y la reactivación del transporte público.
En vista que había poco acuerdo y se acababan los consenso sostuvieron una discusión ya que algunos querían regresar a los puntos del congelador (así le llamaban a los temas que dejaron en espera por no llegar a un acuerdo y que retomarían luego de terminar de revisar y aprobar el resto de la Ley), mientras que el Ejecutivo quería centrarse en la Ley de Emergencia pues aseguran que ese punto es el que les da la facultad para realizar todas las actividades, incluyendo una cuarentena más estricta (en cumplimiento), para detener el avance del COVID-19 en el país.
En el caso del transporte público tampoco hay acuerdo, los diputados han sentado su posición en que esto es necesario desde el día 1 de la reactivación económica, sin embargo, el Ejecutivo considera que el transporte debe incorporarse en fases debido a que es un potencial foco de contagio debido a las aglomeraciones que se generan.
El Ejecutivo insiste en establecer 15 días más de cuarentena domiciliar obligatoria antes de comenzar a reactivar la economía, pero los diputados consideran que deben mantener su palabra y reactivar la economía el 6 de junio, tal y como lo ha prometido el Presidente de la República a empresarios. Pero hasta ahora no hay fecha establecida.
Este día continúan la reunión entre ambos órganos del Estado. La Ley que revivió la Sala de lo Constitucional estará vigente hasta el viernes 29 de mayo.
Diputados piden al Gobierno manejo “discrecional” de fondos durante emergencia por COVID-19
Comentarios