Aprueban crear fideicomiso de $600 millones para apoyar a pequeños empresarios y comerciantes del sector informal

Nacionales jueves 9 de julio 2020, 7:12 PM

La Asamblea Legislativa aprobó este jueves la creación de un fideicomiso con valor de $600 millones para apoyar la recuperación económica de las pequeñas y medianas empresas.

La Ley de Creación de Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreña, tiene como propósito apoyar a los micro y pequeños empresarios que resultaron perjudicados por la pandemia del COVID-19.

El fideicomiso se constituirá para un plazo de doce años, a partir de la vigencia de la ley y con $600 millones y será el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) será el encargado entregar o administrar los bienes.

Estos recursos se destinan de la siguiente manera:

  • $140 millones para el Programa de subsidio para empleados de la micro, pequeña y mediana empresas afectadas por la crisis del COVID-19, y que en la última planilla reportada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), entre los meses de diciembre de 2019 a febrero de 2020 según aplique, cuenten con un numero de menor de 100 empleados o que hayan tenido ingresos anuales por ventas brutas en el año 2019 declarados al 31 de marzo de 2020 o en su defecto en el año 2018, iguales o menores a siete millones de dólares, y que a la fecha se encuentren funcionando.
  • $360 millones serán para el Programa de otorgamiento de crédito para las empresas, que han sido afectadas por el COVID-19, fundamentalmente en capital de trabajo que permita la recuperación económica de las empresas. Los créditos otorgados con fondos del fideicomiso devengarán una tasa máxima de interés efectiva del tres por ciento anual, un plazo máximo de diez años y un período de gracia plena de doce meses. Además, se deberá garantizar que al menos un 25% sea destinado para el programa de otorgamiento de crédito a la micro y pequeña empresa y que al menos el 25% del mismo programa sea destinado para empresas que su propietaria, mayoría accionaria o su representación legal sean de mujeres, antes de la vigencia del decreto.
  • Finalmente, $100 millones se orientan para el Programa de financiamiento productivo para empresarios y pequeños comerciantes del sector informal, que han sido afectadas por el COVID-19, fundamentalmente en capital de trabajo que permita la recuperación de quienes tengan al menos un crédito vigente en el sistema financiero nacional o del sistema financiero cooperativo y sociedades de ahorro y crédito, que tengan categoría de riesgo crediticio A o B o su equivalente en días de mora al 29 de febrero de 2020. Los créditos otorgados con fondos del fideicomiso devengarán una tasa máxima de interés efectiva del 3% anual, un plazo máximo de 10 años y un período de gracia plena de doce meses.

Comentarios