
Luego que se conociera el fallo de una corte de apelaciones de Estados Unidos que da poder al Gobierno de Donald Trump para deportar a todos los que han permanecido por años en ese país bajo el amparo del Estatus de Protección Temporal (TPS), ha crecido la incertidumbre de qué pasará con los salvadoreños al finalizar el periodo de prórroga, el 4 de enero de 2021.
Ante la posibilidad de que miles de salvadoreños amparados bajo el TPS tengan que regresar al país, en calidad de deportados, muchos compatriotas afirman que no quieren regresar, por lo que demandan una estabilidad legal en Estados Unidos.
“Nos hemos ganado la residencia permanente a puro sudor y a mucha honra”, dijo la Alianza Nacional TPS en una carta abierta dirigida a Mayorga, afirmando que los beneficiarios no buscan regresar a El Salvador.
Aseguran que tras 20 años de vivir y trabajar en ese país “se han ganado la residencia en Estados Unidos”. Esa fue la respuesta que dieron a Milena Mayorga, quien fue electa como embajadora de El Salvador en Estados Unidos, y que aseguró el Presidente Nayib Bukele, “está preparando el país para que ellos puedan regresar”.
Hay salvadoreños que tienen al menos 20 años viviendo en Estados Unidos, bajo el amparo del TPS, y el país no está listo para recibirlos, destacó la Organización Alianza Américas.
El TPS vigente se otorgó a los salvadoreños en 2001, a raíz de los terremotos, y actualmente ampara a unos 200.000 connacionales, los cuales podrían ser deportados en noviembre de 2021 por el fallo de la Corte de EE.UU..
Beneficiarios con TPS no pueden utilizar su ingreso legal para solicitar la Green Card
Comentarios