Exalcalde de San Antonio de La Cruz condenado a 38 años de cárcel por Narcotráfico

Judicial lunes 9 de noviembre 2020, 3:23 PM

El Tribunal de Sentencia de Chalatenango realizó este lunes la vista pública contra Edwin Ayala Flores Lucio, exalcalde de San Antonio de la Cruz, y otras cinco personas acusadas de formar parte de una estructura dedicada al narcotráfico.

Junto al ex edil son acusados por tráfico ilegal de personas: Antonio Flores Bolaños, Daniel Amilcar Guardado Romero y Noé Luis Guardado y por el delito de tráfico ilícito en la modalidad de concurso real, José Alex Ramírez Lemus, Elmer Andrés Morales, José Iván Orellana, Daisy Flores Rojas y José Roberto Orellana Chávez.

Sin embargo, durante la audiencia el juez 1° de Instrucción de San Salvador separó el caso del imputado ausente Julio Mejía Melgar, acusado de tráfico ilegal de personas con agravación especial.

Al inicio de la defensa del exalcalde Lucio Ayala solicitó al juez que declare la nulidad absoluta del proceso, a su juicio la solicitud de ampliación de las intervenciones de escuchas telefónicos se hicieron al Juzgado 4° de Instrucción “sin fundamento y una falta de motivación” ya que en las tres llamadas que expusieron de ejemplo no se demuestra que se va a cometer un hecho delictivo. Según la defensa existió vulneración a la presunción de inocencia de su defendido.

Durante la audiencia la fiscalía narró como contacto la víctima a los imputados en marzo de 2015 y que presuntamente entregó un total de 7 mil dólares al exalcalde con la esperanza de llegar a Estados Unidos, pero fue deportado en dos ocasiones y que después de estos viajes fallidos el alcalde no se responsabilizó.

Con respecto al tráfico ilícito, según la Fiscalía estas personas formaron una estructura delincuencial dedicada a la adquisición, venta, transporte y distribución de marihuana y cocaína, que presuntamente realizaban desde Honduras y la zona del municipio de San Antonio la Cruz, en el departamento de Chalatenango.

Las investigaciones determinaron que la droga era trasladada en motocicletas y vehículos con placas hondureñas, según el resultado de operativos de vigilancia y ventas controladas que realizaron las autoridades policiales.

La investigación inició en el 2016, tras ser encontrado culpable, el exalcalde fue condenado a 38 años de cárcel por delitos de narcotráfico y 7 años por tráfico ilegal de personas.

Comentarios