
El Sistema Nacional de Protección Civil brindó esta tarde de lunes información sobre las acciones que se llevarán a cabo en el marco de la Alerta Roja por las posibles afectaciones del huracán Iota, que ya se ha alcanzado la categoría 5.
Actualmente, el fenómeno natural es un huracán categoría 5 con ruta hacia las costas en el océano Atlántico de Honduras y Nicaragua. Se preve que se más fuerte que Eta, por lo que no descartan inundaciones repentinas, deslaves, caída de árboles y postes, entre otras afectaciones en zonas vulnerables.
La Comisionada Presidencial, Carolina Recinos, aseguró a todas las islas de La Unión, Usulután y La Paz han enviado más de 5.100 paquetes alimentarios debido a que si las lluvias impactan con fuerza al país, esas son zonas a las que será muy difícil llegara para llevar esos recursos.
Detalló que este día se iniciará la organización de más paquetes alimentarios para los habitantes de Los Bolsones, Puerto Parada y otras familias que viven en los alrededores del río Grande. Más de mil albergues ya están listos para recibir a personas que sean evacuadas.
A partir de este día ya se estructura un plan especial para atender todas las poblaciones aledañas a la presa El Guajoyo, Cerrón Grande, 5 de Septiembre y a la 15 de Septiembre, donde -de ser necesario- se va a llevar acabo la evacuación inmediata.
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, detalló que ya se encuentran organizados con los demás ministerios para poder llevar la maquinaria y apoyar en posible retiro de escombros que obstaculicen calles o carreteras. Son 368 maquinas que están desplegadas en todo el territorio nacional, asimismo hay disponibles 650 microbuses para movilizar a todas las personas a los albergues.
Daniel Álvarez, presidente de CEL, explicó que se mantiene una vigilancia constante en las centrales hidroeléctricas para determinar si se comienzan a realizar descargas de agua. Y Ruben Alemán, presidente de ANDa aseguró que ya se está monitoreando el nivel de turbidez en la planta potabilizadora Las Pavas.
Mientras que, Santiago Flores, el director de Programas de Prevención Social del Ministerio de Educación confirmó que quedan suspendidas las clases a nivel nacional -en sector público y privado-, el proceso educativo para docentes y la realización de la prueba AVANZO, las cuales ya habían sido reprogramadas debido a las afectaciones provocadas por Eta.
#Iota | Santiago Flores, director de Programas de Prevención Social del Ministerio de @EducacionSV confirmó que quedan suspendidas las clases a nivel nacional y la prueba AVANZO. pic.twitter.com/QBfTTl0jAa
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) November 16, 2020
Comentarios