
Al menos 26 muertos e incontables daños dejó el paso del Huracán Iota sobre Centroamérica y El Caribe, que se degradó a Baja Presión tras ingresar este miércoles a El Salvador convertida de Depresión Tropical.
Iota es el segundo fenómeno que ingresa a la región en las últimas dos semanas, provocando lluvias tipo temporal que favorecieron inundaciones, deslaves, desbordamiento de ríos, además de miles de evacuados.
Con suelos saturados de agua por reciente paso de Eta, Iota solo dejó aún más frágil a Centroamerica. Eta dejó un total de 144 muertos, 120 desaparecidos, tres millones de personas afectadas, miles aún en albergues, así como destrucción de infraestructura y sembradíos.
Iota llegó a Nicaragua la noche del lunes como un huracán de categoría 5, la máxima posible, y provocó la muertes de 16 personas, 4 desaparecidas y devastación en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN).
Aunque todavía se desconocen el alcance de la destrucción de Iota, la devastación es evidente en ciudades como Bilwi o en la comunidad de Haulover, ambas en la apartada RACN.
VIDEOS | Fuertes ráfagas de viento detienen marcha de motociclistas y peatones en San Salvador
Iota llegó a Honduras ya degradada a depresión tropical, pero su impacto dejó al menos 6 muertos, inundaciones y estragos en cultivos e infraestructura, miles de damnificados y decenas de personas a la espera de un rescate.
Tras ingresar a El Salvador, Iota a pesar que estar débil causó país lluvias y vientos que provocaron la muerte de una persona y obligaron a evacuación de más de 700 personas.
En Panamá, las lluvias asociadas a Iota dejaron una persona muerta, al menos otra desaparecida, bloqueo de caminos y desalojo de algunas comunidades especialmente en el oeste del país, donde la influencia de Eta causó 19 muertos, 12 desaparecidos y daños materiales.
Los huracanes están agravando “la complicada situación de estos países, con economías ya estranguladas por la pandemia”, dijo la a ONG global Oxfam Intermón, que ha hecho un llamado “urgente” a la comunidad internacional para que “haga efectiva” la ayuda a Centroamérica ante el desastre de magnitud aún desconocida.
Los países centroamericanos sufren actualmente cuatro crisis: el clima extremo, la migración masiva causada por la inestabilidad económica, la violencia y la pandemia de la COVID-19.
Árbol cae y mata a motociclista sobre carretera de San Miguel
Comentarios