
Esta mañana de martes, autoridades de Gobierno, brindaron un informe sobre el estado de la Depresión Tropical Iota que ingresó esta madrugada a El Salvador, tras causar estragos en Nicaragua y Honduras.
El Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explico que ahora tras degradarse a las 3:00 am de este miércoles, se ha esparcido por todo el territorio y parte de Honduras, debido a que ya no está halando humedad desde el mar, por lo tanto, el sistema genera lluvias en diferentes puntos del país.
En el marco de la Alerta Roja, declarada por Protección Civil el pasado lunes, más de 700 personas han sido evacuadas a nivel nacional, con énfasis a quienes residen en zonas muy vulnerables a deslizamientos, inundaciones y desbordes de ríos que podrían ocurrir en las próximas 72 horas, debido al agua acumulada en el suelo.
Hasta ahora se contabilizan 16 árboles caídos, un poste de energía eléctrica, 2 vías de comunicación afectadas, 1 vivienda destruida, afectaciones en suministro de agua y energía eléctrica, formación de una cárcava
Habitantes el Bajo Lempa, en el municipio de Tecoluca, ya están preparados por los efectos que provoque Iota, una zona altamente vulnerable por las descargas de la presa y el crecimiento de ríos.
Desde antes del ingreso de Iota a El Salvador, se activaron 172 albergues de los 1.000 disponibles para refugio de las personas que han tenido que abandonar sus casas de forme preventiva. Hay 11 albergues habilitados en Ahuachapán, 6 en Cabañas, 2 en Chalatenango, 5 en Cuscatlán, 15 en La Libertad, 17 en La Paz, 6 en La Unión, 14 en Morazán, 8 en San Miguel, 24 en San Salvador, 40 en San Vicente, 8 en Santa Ana y 19 en Sonsonate y Usulután.
Árbol cae y mata a motociclista sobre carretera de San Miguel
Comentarios