
El Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) brindó información sobre la segunda fase del fideicomiso que brindará a algunos sectores para apoyarlos económicamente al resultar afectados por la cuarentena del COVID-19.
Los $30.9 millones que han sido solicitados serán distribuidos entre artistas, artesanos, pescadores, transporte escolar y turístico, taxis y colegios privados; además de comerciantes que resultaron afectados por el incendio del mercado de Santa Ana.
El presidente de BANDESAL, Juan Pablo Durán, explicó que el próximo 12 de mayo se iniciará con los desembolsos para todos los programas de subsidio, “lo que servirá para apoyar la recuperación económica de las Mypes y negocios afectados por el incendio en el occidente del país”, para quienes serán $3 millones.
Por tanto, las personas que se inscribieron en el pre registro del programa de subsidio para artistas y artesanos deben completar su solicitud en el sitio web, firempresa.gob.sv entre el 30 de abril y 5 de mayo.
Entre los beneficiados por el proyecto se encuentran más de 10.000 pescadores inscritos en CENDEPESCA van a ser beneficiados. También 5.206 transportistas, unas 500 personas del sector formal y poco más de 1.200 personas del sector informal.
#FIREMPRESA | “En el caso de los afectados por el incendio del mercado de Santa Ana estimamos que serán 500 personas del sector formal las que se van a beneficiar. En el sector informal serán un poco más de 1,200 personas”, informa el presidente de @BANDESAL, @JuanPabloDuranE. pic.twitter.com/BxIocxUQHi
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) May 3, 2021
Voraz incendio consume parte del Mercado Central de Santa Ana
Comentarios