
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el martes el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac contra el COVID-19.
Se trata del segundo inmunizante chino aprobado por la OMS, y a partir de ahora también podrá ser utilizado para el dispositivo internacional Covax de distribución de vacunas anticovid, sobre todo en países desfavorecidos.
La vacuna debe ser aplicada en dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o más. Ésta aún no ha sido aprobada para el usos en menores de edad.
De acuerdo a los estudios, la eficacia de Sinovac para prevenir los casos de COVID-19 sintomáticos es del 57%, pero tiene una eficacia del 100% para evitar casos graves y hospitalizaciones en las poblaciones estudiadas.
“Se trata de un suero inactivo es fácil de almacenar, lo que hace que sea fácil de gestionar y que esté especialmente adaptado a los países con pocos recursos”, subrayó la agencia de la ONU.
La vacuna Sinovac ya se está utilizando en 22 países y territorios, según datos recabados por la AFP. Además de en China, se está administrando en Túnez, Chile, Brasil, Indonesia, México, Tailandia y Turquía, entre otros países.
Comentarios